OBJETIVOS
Se habla a menudo de la formación en manipulación de alimentos que deben recibir los trabajadores de establecimientos e industria alimentaria, para evitar riesgos microbiológicos básicamente.
Pero olvidamos que nosotros comemos cada día varias comidas; y que la gran mayoría de ellas (tal vez todas) las realizamos (y como mínimo las preparamos) en casa. Pues, nuestra cocina se convierte en un espacio de la casa que está directamente relacionado con nuestro estado salud. Y no sólo por las elecciones alimentarias que realizamos en el día a día, sino también por cómo lo procesamos: pelado, troceado, cocción y conservación. Estas operaciones básicas, el hecho de que lo hagamos de una manera u otra, determinan la calidad nutricional de lo que nos acabamos poniendo dentro de nuestra boca. Y, por lo tanto, condiciona cuántos y qué nutrientes puede terminar aprovechando nuestro cuerpo.
CONTENIDOS
No a todos nos gusta cocinar. Una gran parte de la población lo hace ya que «se debe comer». Y también, a menudo, se prefiere ahorrar de cocina, comprando productos procesados. Pero seguro que cada día hay algo que cocinar en los fogones, con el horno convencional o en el horno microondas. Y también disponemos de frigorífico y congelador para conservar todo lo que sea necesario, susceptible de alterarse a temperatura ambiente.
Solemos cocinar poniendo «el piloto automático»: utilizando habitualmente las mismas técnicas culinarias, y repitiendo las mismas preparaciones y recetas una semana tras otra. Al fin y al cabo sabemos que aquellos platos «entran bien» a toda la familia.
Pero quizás nunca nos hemos puesto a pensar cómo afectan las diferentes cocciones sobre el contenido de nutrientes de lo que comemos. Tampoco de sí, con algunas en particular, podemos obtener perjuicios para nuestra salud. Ni menos podemos haber llegado a pensar cómo puede afectar el enfriamiento, la refrigeración y la congelación sobre los componentes de los alimentos que realmente están directamente relacionados con nuestra salud.
Hemos creado este webinar para ayudarte a ser más consciente sobre tus hábitos diarios en la cocina. Porque, para el mantenimiento de un buen estado de salud, ¡es tan importante lo qué comes como el cómo lo preparas!
MATERIAL DESCARGABLE
Unas 24/48 horas después de la realización del webinar en directo, se podrá visualizar de nuevo la grabación del curso.
Y, también, estará disponible el acceso para la descarga y visualización de una serie de infografías y otros documentos relacionados con los contenidos impartidos:
1. Audiovisual (grabación): “Cómo cocinar alimentos en casa, para no perder sus nutrientes?».
2. Infografía: “Tips de cocina para realizar cocciones de 10”.
3. Infografía: “Tips para una conservación óptima de los alimentos”.